Translate
miércoles, 4 de noviembre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
Juego de preguntas sobre, sobre ¿cuánto sabes de votos?
Debes seleccionar una de las opciones correctas para lograr avanzar, selecciona tu respuestas haciendo clic en la que pienses que es la verdadera, luego hacer clic en la opción siguiente.
http://voto.poderciudadano.org/quiz_caso01.html
Localización de los espacios ganaderos
Ubicar en un mapa político de la República Argentina:
- Áreas ganaderas
- Áreas mixtas - agricultura- ganadería
- Ganado vacuno
- Ganado Caprino
- Ganado ovino
Escribir el nombre de los países con que limita Argentina.
lunes, 12 de octubre de 2015
12 de octubre día del respeto a la diversidad.
En esta fecha Cristóbal Colón llegó a América, y el suceso generó un cambio trascendental en la historia del mundo. Durante años se lo celebró con el nombre de Día de la Raza, que conmemoraba la Conquista. A partir de 2010 se cambió su nombre y también la valoración de los hechos, así se abrió un camino para reivindicar los pueblos originarios y el respeto de los derechos humanos.
jueves, 1 de octubre de 2015
Provincias de la República Argentina
En este juego deben acertar las provincia de Argentina, también tienen una opción para mirar y estudiar las provincias. Hagan un clic al enlace que dejo. Saludos
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/argentina1e.html
En este enlace que dejo, pueden seleccionar el nivel de dificultad.
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/provincias-de-argentina-puzzle/b45fd1d9-dfdd-41b3-aae7-0fac21bb3dd6
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/argentina1e.html
En este enlace que dejo, pueden seleccionar el nivel de dificultad.
http://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/provincias-de-argentina-puzzle/b45fd1d9-dfdd-41b3-aae7-0fac21bb3dd6
jueves, 24 de septiembre de 2015
24 de Septiembre Batalla de Tucumán
El 24 de septiembre de 1812 las tropas comandadas por el general Manuel Belgrano derrotaron totalmente a las fuerzas realistas al mando del general español Pío Tristán en la batalla de Tucumán. Como diría Belgrano, aquella jornada resultó determinante para el “sepulcro de la tiranía”. Por los triunfos de Tucumán y de Salta, la Asamblea del Año XIII le otorgó 40.000 pesos oro. Pero Belgrano respondió con abnegación y desinterés y donó el dinero para la dotación de cuatro escuelas públicas de primeras letras.
(fuente: Felipe Pigna)
lunes, 21 de septiembre de 2015
Feliz día del estudiante!!!
El 21 de septiembre de 1888 llegaban a Buenos Aires desde Paraguay los restos de Domingo Faustino Sarmiento, incansable impulsor de la educación en nuestro país. Por esa razón se conmemora en esa fecha el día el estudiante.
Fuente: Felipe Pigna
jueves, 17 de septiembre de 2015
Los Biomas
Buen día alumnos aquí dejo la imagen que deben pintar, recuerden tiene que ser un mapa político de la República Argentina.
17 de septiembre/ Hoy se conmemora el Día del Profesor
En nuestro país el 17 de setiembre se celebra el “Día del Profesor”, en homenaje a José Manuel Estrada, insigne profesor, orador, escritor, periodista y educador.
Estrada nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842. Fue un destacado intelectual de la segunda mitad del siglo XIX, además de ser uno de los más eminentes oradores de nuestro país en esos años. Falleció el 17 de septiembre de 1894.
Fue historiador, de formación autodidacta, pensador, periodista, político encumbrado y líder católico. Parte de su obra se centró en la política educativa.
José Manuel Estrada escribió muchas páginas dedicada a la educación y al trato a los jóvenes, y por eso se lo reconoce como el pionero de la educación Argentina.
El profesor José Manuel fue orador y escritor, y a su vez, fue uno de los fundadores del partido radical. Realizó grandes estudios históricos, entre los cuales se conocen “Orígenes de Nuestra Raza”, editado en el año de 1861, así como el libro “Catolicismo y Democracia”, editado al año siguiente.
Dedicó su vida como profesor por muchos años, primero de educación secundaria, y luego en la universidad, y defendió la libertad de la cátedra por medio de sus ideas.
Sin embargo, en el año 1884, fue destituido de sus cargos por su pensamiento un poco contrario a la ley, situación que reforzó las ideas del maestro. Así, en este sentido, recibió el apoyo de sus estudiantes que acudieron a su casa para brindarle un gran homenaje de despedida, y fue allí que se encontraron con estas palabras que hoy en día guían la pedagogía de nuestro país. “”De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad”
Así con estas ideas el maestro quería significar que la formación es integral, pues no alcanza solamente con aprender algo de matemáticas y geografía, sino que a la vez debe formarse como ser humano en todos los órdenes, como persona ética, buen ciudadano, con valores que formen una nación y una sociedad mejor. Con estas palabras el profesor José Manuel Estrada invitaba a todos los maestros a pensar que el conocimiento científico no es suficiente para formar un ser humano integral, y que antes de construir científicos, es fundamental construir seres humanos.
La fuerza
Ser profesor es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que eligieron ser.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
jueves, 10 de septiembre de 2015
Domingo Faustino Sarmiento
Cronología (1811 - 1888) Autor: Felipe Pigna | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
martes, 1 de septiembre de 2015
Los ríos de Argentina
En un mapa de Argentina ubicamos los ríos del Paraná, Uruguay y el Río de la Plata. Luego continuamos con los demás ríos.
Himno a Sarmiento.
Fue la lucha, tu vida y tu elemento;
la fatiga, tu descanso y calma;
la niñez, tu ilusión y tu contento,
la que al darle el saber le diste el alma.
Con la luz de tu ingenio iluminaste
la razón, en la noche de ignorancia.
Por ver grande a la Patria tu luchaste
con la espada, con la pluma y la palabra.
En su pecho, la niñez, de amor un templo
te ha levantado y en él sigues viviendo.
Y al latir, su corazón va repitiendo:
¡Honor y gratitud al gran Sarmiento!
¡Honor y gratitud, y gratitud!
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par
para el grande entre los grandes,
Padre del aula, Sarmiento inmortal!
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!
Letra y música: Leopoldo Corretjer
Climas de Argentina
Ubicamos los distintos climas de la Argentina en un mapa político.
Rojo: Cálidos
Verde: Templados
Marrón: Áridos
Amarillo: Fríos
domingo, 23 de agosto de 2015
23 de Agosto de 1812: Éxodo Jujeño
Comparto unas palabras del historiador argentino Felipe Pigna.
El 23 de agosto de 1812, Manuel Belgrano, como general en jefe del Ejército del Norte, comandó el abandono de la ciudad de Jujuy con el objetivo estratégico de dejar la tierra arrasada ante el avance de las fuerzas realistas del general Goyeneche. La gente llevaba todo lo que podía ser transportado en carretas, mulas y caballos. Los incendios devoraron las cosechas y en las calles de la ciudad ardieron los objetos que no podían ser transportados. Sólo quedaron desolación y desierto.
El 23 de agosto de 1812, Manuel Belgrano, como general en jefe del Ejército del Norte, comandó el abandono de la ciudad de Jujuy con el objetivo estratégico de dejar la tierra arrasada ante el avance de las fuerzas realistas del general Goyeneche. La gente llevaba todo lo que podía ser transportado en carretas, mulas y caballos. Los incendios devoraron las cosechas y en las calles de la ciudad ardieron los objetos que no podían ser transportados. Sólo quedaron desolación y desierto.
domingo, 16 de agosto de 2015
Feliz día del niño!!!
Disfruten de este día mis niños, en compañía de su familia el amor de sus padres es el mejor regalo que pueden recibir.
martes, 11 de agosto de 2015
lunes, 10 de agosto de 2015
Maquetas con los relieves de nuestra Argentina.
Excelentes los trabajos realizados alumnos. Esto es el resultado del esfuerzo que día a día llevan en cada tarea, en conjunto con el apoyo de sus padres.
Mapa con las montañas, Mesetas y Llanura
Alumnos dejo la imagen del mapa que deben pintar, recuerden debe ser en un mapa político. Saludos!!!
domingo, 9 de agosto de 2015
9 de Agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. La fecha, promulgada por la ONU en 1994, recuerda el día en que se reunió por primera vez la Junta de Trabajo destinada a solucionar las cuestiones relacionadas con estas poblaciones en materia de la educación, salud, derechos humanos y medioambiente.
viernes, 7 de agosto de 2015
7 DE AGOSTO DIA DE SAN CAYETANO
San Cayetano fue un presbítero italiano, fundador de la Orden de Clérigos Regulares Teatinos. En 1671 fue proclamado santo por el papa Clemente X. Se le conoce como Santo de la Providencia, Patrono del pan y del trabajo.
Fecha de nacimiento: 1 de octubre de 1480, Vicenza, Italia
Fecha de la muerte: 7 de agosto de 1547, Nápoles, Italia.
Fecha de nacimiento: 1 de octubre de 1480, Vicenza, Italia
Fecha de la muerte: 7 de agosto de 1547, Nápoles, Italia.
martes, 4 de agosto de 2015
miércoles, 29 de julio de 2015
Máximas redactadas por el General San Martín para su hija Mercedes Tomasa en Bruselas.
- 1° Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una Mosca abriendo la ventana para que saliese: Anda, pobre Animal, el Mundo es demasiado grande para nosotros dos.
2° Inspirarla amor a la verdad y odio a 1a mentira.
3° Inspirarla gran Confianza y Amistad pero uniendo el respeto.
4° Estimular en Mercedes la Caridad con los Pobres.
5° Respeto sobre la propiedad ajena.
6° Acostumbrarla a guardar un Secreto.
7° Inspirarla sentimientos de indulgencia hacia todas las Religiones.
8° Dulzura con los Criados, Pobres y Viejos.
9° Que hable poco y lo preciso.
10° Acostumbrarla a estar formal en la Mesa.
11° Amor al Aseo y desprecio al Lujo.
12° Inspirarla amor por la Patria y por la Libertad.
comprato el enlace sobre San Martin.
http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/s/san_martin_crono.php
martes, 28 de julio de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Que este próximo 24 de marzo no sea solo un feriado más, un fin de semana largo, sino para que reflexionemos de los hechos ocurridos en el pasado y que nunca más esto vuelva a suceder. Nuestro país perdió muchos padres, hijos, nietos, primos, madres y hermanos. Como argentino duele lo sucedido. Mis más respeto por esas familias que los toco de cerca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)